Los conceptos que se hablaran a continuación son parte de la etapa de las operaciones concretas:
Conservación: Las nociones de conservación resultan complejas para que los niños las entiendan y supone un largo trabajo de construcción. Lo que se trata de ver en las conservaciones es si, en la mente del niño las modificaciones de forma de una sustancia moldeable afectan a otros aspectos. Existen dos tipos de nociones de conservación:
- Conservación de sustancia: Por ejemplo; Si al niño se le muestra una bolita de plastilina y se le cambia la forma, después regresa a su forma natural, y se le pregunta si aumento la cantidad, la respuesta seria que no, lo único que cambio fue la forma, porque la cantidad sigue siendo la misma.
- Conservación de los líquidos: Por ejemplo; Se le muestra al niño vasos de diferentes tamaños, donde tienen la misma cantidad de liquido, se van cambiando a otro vaso y regresa al vaso natural, se le pregunta al niño, si le se aumento o quito liquido, la respuesta seria que no, lo único que se modifica es el tamaño del vaso, porque el liquido sigue siendo la misma cantidad.
Seriación: Las cosas pueden agruparse de acuerdo con sus semejanzas, pero también pueden ordenarse de acuerdo con sus diferencias, y se trata de una operación igualmente básica de clasificación. Un ejemplo de seriación seria; se le da al niño varias varillas de madera, de diferente tamaño, se le pide que las ordene de la mas pequeña a la mas grande, comienza realizando la actividad a través de ensayo y error, hasta que lo hace consciente y lo puede realizar sin dificultades.
Noción del numero: La adquisición de la noción de numero es uno de los aspectos mas importantes del desarrollo de los conocimientos en el niño y su aprendizaje constituye una de las tareas fundamentales que realiza la escuela.
Según Piaget, el numero el numero constituye una síntesis nueva de las operaciones de clasificación y seriación
Pensamiento: El niño esta lo suficientemente maduro como para utilizar el pensamiento lógico o las operaciones (es decir, las reglas) pero solo puede aplicar la lógica a los objetos físicos. (Vergara, 2020) El niño en esta etapa desarrolla un pensamiento lógico, organizado y racional.
En el siguiente video se puede encontrar mas información:
Actividades para mejorar y estimular la etapa de las operaciones concretas:
- Evitar responder sus preguntas, dejar que ellos mismos busquen las respuestas.
- A través del juego realizar actividades donde tenga que ordenar y clasificar objetos.
- Adentrarse al mundo de las matemáticas, realizando sumas, restas, dividir y multiplicar.
- Cuestionar sus respuestas cuando resuelva un problema.
- Armar una ludoteca en casa, donde estén los juegos y juguetes ordenados por categorías, que el niño participe en estas actividades.
Comentarios
Publicar un comentario